
ACECRA NOSOTROS
La Unión Nacional de Sordos de México, A.C. (UNSM) es la asociación civil nacional que representa los intereses, derechos e identidad cultural de la comunidad sorda en todo México. Fundada en 2007 y registrada oficialmente ante el gobierno mexicano en 2008, la UNSM reúne a organizaciones dirigidas por personas sordas de diversos estados del país para coordinar la incidencia política, compartir conocimientos y construir unidad a través de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
La UNSM es una entidad dirigida y gobernada por personas sordas, basada en los derechos humanos, la justicia lingüística y la autonomía cultural. Estamos comprometidos con garantizar la participación plena de las personas sordas en la sociedad, especialmente en ámbitos como la educación, el empleo, la representación política, el acceso lingüístico y la equidad legal. Como la única organización sorda nacional de su tipo en México, la UNSM actúa como enlace entre asociaciones de base y organismos internacionales como la Federación Mundial de Sordos (WFD) y las Naciones Unidas.
Nos enorgullece servir como voz nacional de las personas sordas mexicanas y promover el desarrollo de asociaciones locales de personas sordas tanto en zonas rurales como urbanas. Nuestros esfuerzos priorizan el empoderamiento de jóvenes líderes sordos, el reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana como lengua nacional, y la protección de los derechos humanos de las personas sordas mediante políticas públicas, desarrollo comunitario y defensa legal.
Conozca a Nuestro Equipo
Conozca a los dedicados miembros del consejo de la UNSM que impulsan la misión de nuestra organización sin fines de lucro.
NUESTRO TRABAJO
NUESTROS SERVICIOS
En la UNSM, nos dedicamos a promover los derechos y las oportunidades de la comunidad sorda en México. Nuestra labor incluye promover la inclusión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en las instituciones educativas, promover la accesibilidad en espacios públicos y apoyar iniciativas para garantizar la protección legal de las personas sordas, incluidas aquellas con discapacidades múltiples.